Actividades 2024
La Coordinación del PNF de Ingeniería en Construcción Civil ofrece la información actualizada para el Semestre 2024. A continuación se exponen dichas actividades:
Proyecto Socio Integrador
Un Proyecto Socio Integrador (PSI), es una iniciativa que busca integrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos por los estudiantes en su formación académica con la realidad social y comunitaria. Estos proyectos tienen como objetivo principal abordar problemáticas o necesidades presentes en la comunidad y proponer soluciones desde el ámbito de la Ingeniería en Construcción Civil.

Los
PSI en la UPTM, ofrecen a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus
habilidades y conocimientos en situaciones reales, fomentando el trabajo en
equipo, la investigación, la creatividad y la responsabilidad social. Estos
proyectos abarcan diferentes áreas en la construcción de obras civiles, tales
como:
Planificación
y Diseño de Obras Civiles
- Construcción
de Infraestructura Vial.
- Desarrollo
de Proyectos de Saneamiento Ambiental.
- Diseño
y Ejecución de Proyectos Hidráulicos.
- Implementación
de Tecnologías Sostenibles en la Construcción.
- Restauración
y Rehabilitación de Estructuras Históricas.
- Desarrollo
de Proyectos de Vivienda Social y Sustentable.
- Gestión
de Residuos y Reciclaje en Proyectos de Construcción.
- Ingeniería
Estructural y Sísmica.
- Diseño de Proyectos para Sistemas de Recolección de Aguas Servidas.
Desarrollo de Proyectos de
Infraestructura para el Desarrollo Comunitario
Estos
proyectos permiten a los estudiantes integrar sus conocimientos teóricos con la
práctica, afrontar desafíos reales y contribuir al desarrollo sostenible de la
comunidad. Además, promueven el desarrollo de competencias profesionales, el
compromiso social y la capacidad de generar soluciones innovadoras y
socialmente responsables en el campo de la ingeniería civil.
Proyectos Estudiantiles
Los Proyectos Estudiantiles Socio Integradores, en la Universidad Politécnica Territorial de Mérida "Kléber Ramírez" (UPTM), son iniciativas que buscan integrar el conocimiento teórico y práctico de los estudiantes con las necesidades reales de la sociedad. Estos proyectos, conocidos como PSI, se centran en abordar problemáticas sociales, ambientales o comunitarias a través de la aplicación de los conocimientos adquiridos en las aulas, promoviendo así la participación activa de los estudiantes en la resolución de desafíos del entorno.
 |
Acceso Principal UPTM. Sede Ejido
|
|
La finalidad de los PSI, es fomentar el compromiso social de los estudiantes, así como el desarrollo de habilidades cognitivas, trabajo en equipo, liderazgo y emprendimiento social. Estos proyectos buscan impactar de manera positiva en la comunidad, generando soluciones sostenibles, innovadoras y socialmente responsables
El alcance de los PSI, abarca desde la identificación de problemáticas locales hasta la implementación del proyecto en cuestión, involucrando a los estudiantes en todas las etapas del proceso, desde la planificación y ejecución hasta la evaluación de resultados. La interacción directa con la comunidad beneficiaria, es un aspecto fundamental, ya que promueve el aprendizaje, la empatía y la comprensión de la realidad social.
En resumen, los Proyectos Estudiantiles Socios Integradores en la UPTM tienen como objetivo principal integrar el aprendizaje académico con la realidad social, promoviendo la formación integral de los estudiantes y contribuyendo al desarrollo sostenible de la comunidad. Estas iniciativas representan una oportunidad para que los estudiantes apliquen sus conocimientos en beneficio de la sociedad, fortaleciendo así su compromiso cívico y su visión de responsabilidad social como futuros profesionales
Charlas
Los Proyectos Estudiantiles Socio Integradores (PSI) en la UPTM, representan una oportunidad para los estudiantes de participar en charlas y actividades que abordan problemáticas sociales, ambientales o comunitarias. Estas charlas ofrecidas a los estudiantes universitarios tienen como objetivo principal fomentar la conciencia social, promover el compromiso cívico y fortalecer la formación integral de los estudiantes.

La finalidad de estas charlas y PSI, es la de involucrar a los estudiantes en la identificación, análisis y búsqueda de soluciones para desafíos reales que afectan a la sociedad. A través de estas actividades, se busca promover el aprendizaje, el trabajo en equipo, el liderazgo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el aula. Además, se busca generar un impacto positivo en la comunidad, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar social.
Las charlas ofrecidas a los estudiantes, abarcan una amplia gama de temas, desde iniciativas de emprendimiento social hasta proyectos de intervención comunitaria, pasando por la sensibilización sobre problemáticas ambientales y sociales relevantes para la región. Estas charlas y proyectos representan una oportunidad para que los estudiantes se involucren activamente en la búsqueda de soluciones innovadoras y socialmente responsables.

En resumen, las charlas ofrecidas a los estudiantes de la UPTM, en el marco de los Proyectos Socio Integradores, tienen como objetivo principal promover la participación activa de los estudiantes en la resolución de desafíos sociales, ambientales y comunitarios, fortaleciendo así su compromiso social y su visión de responsabilidad como futuros profesionales.
Cátedra
Materias Prácticas
Las cátedras o
materias prácticas en la UPTM, incluyen visitas de campo a diversas obras
civiles y proyectos de infraestructura. Estas actividades prácticas permiten a
los estudiantes aplicar sus conocimientos en entornos reales y adquirir
experiencia directa en la planificación, diseño, construcción y mantenimiento
de obras de ingeniería civil.
 |
Visita a la Planta Potabilizadora "Dr. Enrique Burgoin"
|
|
Algunos ejemplos
de las visitas de campo, incluyen:
Obras Civiles: Los estudiantes tienen la oportunidad de visitar y
estudiar diferentes tipos de obras civiles, como edificaciones, puentes, y
otras estructuras, para comprender de manera práctica los principios de diseño
y construcción.
Construcción de Carreteras: Los estudiantes pueden participar en visitas a proyectos
de construcción de carreteras, donde observan el proceso de planificación,
construcción y mantenimiento de vías de comunicación terrestre.
Muros de Contención: Estas visitas proporcionan a los estudiantes la
oportunidad de estudiar muros de contención en terrenos con pendientes
pronunciadas, comprendiendo su diseño, construcción y función en la
estabilización de suelos.
Alcantarillado de Aguas Residuales o
Cloacas: Los estudiantes pueden
visitar sistemas de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales
para comprender el manejo adecuado de aguas residuales y su impacto en el medio
ambiente.
Construcción de Viviendas Ambientalmente
Sustentables: Estas visitas ofrecen a los
estudiantes la oportunidad de conocer proyectos de construcción de viviendas
que integran prácticas sostenibles y tecnologías amigables con el medio
ambiente.
Planta de Tratamiento de Agua Potable Dr. Enrique Burgoin: Las visitas a plantas de tratamiento de agua potable, permiten a los estudiantes conocer de cerca el proceso de potabilización del agua, así como los sistemas y tecnologías utilizados para garantizar la calidad del agua para consumo humano.
 |
Grupo de Estudiantes y Docentes en la Visita de Prácticas |
 |
Área de Filtración |
Estas cátedras o materias prácticas y visitas de campo, que propicia y respalda la Coordinación del PNF de Ingeniería en Construcción Civil de la UPTM, brindan a los estudiantes la oportunidad de enriquecer su formación académica con experiencias prácticas relevantes, preparándolos para enfrentar los desafíos en el campo de la ingeniería civil.
Nota: Se recomienda utilizar el navegador Firefox, para lograr una búsqueda más óptima y fluida.