lunes, 10 de junio de 2024

PNF de Ingeniería en Construcción Civil

Ingeniería en Construcción Civil

La Coordinación del Programa Nacional de Formación en la carrera de Ingeniería en Construcción Civil, ubicada en la Universidad Politécnica Territorial de Mérida "Kléber Ramírez" (UPTM) , tiene como misión y visión la formación de profesionales con ética y responsabilidad, así como la de impartir docencia universitaria de calidad. Sus objetivos principales se centran en garantizar una formación integral que promueva el desarrollo sostenible y la excelencia en el ejercicio profesional.

Edificio I

Ubicación Geográfica UPTM
Planta Baja. Edificio B

Misión

La misión de la Coordinación de la carrera de Ingeniería en Construcción Civil en la UPTM, es formar profesionales altamente capacitados, éticos y responsables, comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestro país y la excelencia en el ejercicio de la ingeniería en construcción civil. A través de una docencia universitaria de calidad, se busca brindar las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del sector de la construcción, contribuyendo así con el progreso de la sociedad y el cuidado del medio ambiente en nuestro país, Venezuela.

Visión

La visión de la Coordinación, es ser reconocida a nivel nacional e internacional por su excelencia académica, la formación integral de sus egresados ​​y el impacto positivo de su excelente trabajo en el desarrollo sostenible. Se aspira a ser un referente en la formación de profesionales éticos, responsables y comprometidos con el bienestar social y la preservación del entorno.

Objetivos Principales

  • Impartir docencia universitaria de calidad, basada en estándares internacionales y enfoques innovadores que promuevan el desarrollo de competencias técnicas y profesionales.
  • Formar egresados ​​profesionales con ética, responsabilidad social y compromiso con el desarrollo sostenible, capaces de enfrentar los retos del sector de la construcción civil.
  • Fomentar la investigación y la innovación en el ámbito de la ingeniería en construcción civil, contribuyendo al avance del conocimiento y la aplicación de tecnologías sostenibles en el sector.

En resumen, la Coordinación del Programa Nacional de Formación en la carrera de Ingeniería en Construcción Civil, de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida "Kléber Ramírez", se compromete a formar profesionales íntegros, éticos y responsables; y a promover la excelencia en la docencia universitaria, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad venezolana. Estableciéndose como la "Herramienta de Transformación para el Desarrollo de la Región".

Misceláneos
Imagotipos: MMPEU, UPTM y Coordinación del PNF de Ingeniería en Construcción Civil.


Código QR
Source:
Nota: Se recomienda utilizar el navegador Firefox, para lograr una búsqueda más óptima y fluida. 

Actividades Académicas

Actividades 2024

La Coordinación del PNF de Ingeniería en Construcción Civil ofrece la información actualizada para el Semestre 2024. A continuación se exponen dichas actividades:

Proyecto Socio Integrador

Un Proyecto Socio Integrador (PSI), es una iniciativa que busca integrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos por los estudiantes en su formación académica con la realidad social y comunitaria. Estos proyectos tienen como objetivo principal abordar problemáticas o necesidades presentes en la comunidad y proponer soluciones desde el ámbito de la Ingeniería en Construcción Civil.

Los PSI en la UPTM, ofrecen a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus habilidades y conocimientos en situaciones reales, fomentando el trabajo en equipo, la investigación, la creatividad y la responsabilidad social. Estos proyectos abarcan diferentes áreas en la construcción de obras civiles, tales como:

Planificación y Diseño de Obras Civiles

  • Construcción de Infraestructura Vial.
  • Desarrollo de Proyectos de Saneamiento Ambiental.
  • Diseño y Ejecución de Proyectos Hidráulicos.
  • Implementación de Tecnologías Sostenibles en la Construcción.
  • Restauración y Rehabilitación de Estructuras Históricas.
  • Desarrollo de Proyectos de Vivienda Social y Sustentable.
  • Gestión de Residuos y Reciclaje en Proyectos de Construcción.
  • Ingeniería Estructural y Sísmica.
  • Diseño de Proyectos para Sistemas de Recolección de Aguas Servidas.

Desarrollo de Proyectos de Infraestructura para el Desarrollo Comunitario

Estos proyectos permiten a los estudiantes integrar sus conocimientos teóricos con la práctica, afrontar desafíos reales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad. Además, promueven el desarrollo de competencias profesionales, el compromiso social y la capacidad de generar soluciones innovadoras y socialmente responsables en el campo de la ingeniería civil.

Proyectos Estudiantiles

Los Proyectos Estudiantiles Socio Integradores, en la Universidad Politécnica Territorial de Mérida "Kléber Ramírez" (UPTM), son iniciativas que buscan integrar el conocimiento teórico y práctico de los estudiantes con las necesidades reales de la sociedad. Estos proyectos, conocidos como PSI, se centran en abordar problemáticas sociales, ambientales o comunitarias a través de la aplicación de los conocimientos adquiridos en las aulas, promoviendo así la participación activa de los estudiantes en la resolución de desafíos del entorno.

Acceso Principal UPTM. Sede Ejido

La finalidad de los PSI, es fomentar el compromiso social de los estudiantes, así como el desarrollo de habilidades cognitivas, trabajo en equipo, liderazgo y emprendimiento social. Estos proyectos buscan impactar de manera positiva en la comunidad, generando soluciones sostenibles, innovadoras y socialmente responsables

El alcance de los PSI, abarca desde la identificación de problemáticas locales hasta la implementación del proyecto en cuestión, involucrando a los estudiantes en todas las etapas del proceso, desde la planificación y ejecución hasta la evaluación de resultados. La interacción directa con la comunidad beneficiaria, es un aspecto fundamental, ya que promueve el aprendizaje, la empatía y la comprensión de la realidad social.

En resumen, los Proyectos Estudiantiles Socios Integradores en la UPTM tienen como objetivo principal integrar el aprendizaje académico con la realidad social, promoviendo la formación integral de los estudiantes y contribuyendo al desarrollo sostenible de la comunidad. Estas iniciativas representan una oportunidad para que los estudiantes apliquen sus conocimientos en beneficio de la sociedad, fortaleciendo así su compromiso cívico y su visión de responsabilidad social como futuros profesionales

Charlas

Los Proyectos Estudiantiles Socio Integradores (PSI) en la UPTM, representan una oportunidad para los estudiantes de participar en charlas y actividades que abordan problemáticas sociales, ambientales o comunitarias. Estas charlas ofrecidas a los estudiantes universitarios tienen como objetivo principal fomentar la conciencia social, promover el compromiso cívico y fortalecer la formación integral de los estudiantes.

La finalidad de estas charlas y PSI, es la de involucrar a los estudiantes en la identificación, análisis y búsqueda de soluciones para desafíos reales que afectan a la sociedad. A través de estas actividades, se busca promover el aprendizaje, el trabajo en equipo, el liderazgo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el aula. Además, se busca generar un impacto positivo en la comunidad, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar social.

Las charlas ofrecidas a los estudiantes, abarcan una amplia gama de temas, desde iniciativas de emprendimiento social hasta proyectos de intervención comunitaria, pasando por la sensibilización sobre problemáticas ambientales y sociales relevantes para la región. Estas charlas y proyectos representan una oportunidad para que los estudiantes se involucren activamente en la búsqueda de soluciones innovadoras y socialmente responsables.

En resumen, las charlas ofrecidas a los estudiantes de la UPTM, en el marco de los Proyectos Socio Integradores, tienen como objetivo principal promover la participación activa de los estudiantes en la resolución de desafíos sociales, ambientales y comunitarios, fortaleciendo así su compromiso social y su visión de responsabilidad como futuros profesionales.

Cátedra 

Materias Prácticas  

Las cátedras o materias prácticas en la UPTM, incluyen visitas de campo a diversas obras civiles y proyectos de infraestructura. Estas actividades prácticas permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en entornos reales y adquirir experiencia directa en la planificación, diseño, construcción y mantenimiento de obras de ingeniería civil.

Visita a la Planta Potabilizadora "Dr. Enrique Burgoin"

Algunos ejemplos de las visitas de campo, incluyen:

Obras Civiles: Los estudiantes tienen la oportunidad de visitar y estudiar diferentes tipos de obras civiles, como edificaciones, puentes, y otras estructuras, para comprender de manera práctica los principios de diseño y construcción.

Construcción de Carreteras: Los estudiantes pueden participar en visitas a proyectos de construcción de carreteras, donde observan el proceso de planificación, construcción y mantenimiento de vías de comunicación terrestre.

Muros de Contención: Estas visitas proporcionan a los estudiantes la oportunidad de estudiar muros de contención en terrenos con pendientes pronunciadas, comprendiendo su diseño, construcción y función en la estabilización de suelos.

Alcantarillado de Aguas Residuales o Cloacas: Los estudiantes pueden visitar sistemas de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales para comprender el manejo adecuado de aguas residuales y su impacto en el medio ambiente.

Construcción de Viviendas Ambientalmente Sustentables: Estas visitas ofrecen a los estudiantes la oportunidad de conocer proyectos de construcción de viviendas que integran prácticas sostenibles y tecnologías amigables con el medio ambiente.

Planta de Tratamiento de Agua Potable Dr. Enrique Burgoin: Las visitas a plantas de tratamiento de agua potable, permiten a los estudiantes conocer de cerca el proceso de potabilización del agua, así como los sistemas y tecnologías utilizados para garantizar la calidad del agua para consumo humano.

Grupo de Estudiantes y Docentes en la Visita de Prácticas

Área de Floculadores
Área de Filtración

Estas cátedras o materias prácticas y visitas de campo, que propicia y respalda la Coordinación del PNF de Ingeniería en Construcción Civil de la UPTM, brindan a los estudiantes la oportunidad de enriquecer su formación académica con experiencias prácticas relevantes, preparándolos para enfrentar los desafíos en el campo de la ingeniería civil.




Nota: Se recomienda utilizar el navegador Firefox, para lograr una búsqueda más óptima y fluida. 

Eventos en la UPTM

Actos de Grado

EL Acto Académico de Grado, se llevará a cabo en el Centro Cultural "Tulio Febres Cordero", el día 11 de julio de 2024 y la firma se realizará en la fecha 10/07/2024; este evento contará con la presencia de rector Dr. Angel Antunes y las máximas autoridades que componen nuestra ilustre Universidad Politécnica Territorial de Mérida "Kléber Ramírez". En el acontecimiento académico, egresan un total de 225 profesionales en los diferentes Programas Nacionales de Formación.

Centro Cultural "Tulio Febres Cordero"

Acto de Grado
Ingeniera C.C. | 2019

Graduada Generación 2019 | Freilis


Misa de Agradecimiento de los Graduandos

El acto eclesiástico se realizó en la iglesia Parroquia Santiago de La Punta, ubicada en la comunidad de La Parroquia, cercana a la urbanización Alto Chama.

Plaza Bolívar de La Parroquia
Homenaje al Santísimo Sacramento
Generación 2019

Caravana

La participación en la popular "Caravana" se suscito el día sábado 13/07/2019. El trayecto se inició en la Sede Principal UPTM en la ciudad de Ejido y finalizó en la emblemática Plazoleta en Homenaje a Los Conquistadores, en la ciudad de Mérida, mal llamada el "Parque de La Burra".

Plazoleta en Homenaje a Los Conquistadores
Caravana | Plazoleta Los Conquistadores

Caravana | Parque "La Burra"

Actividad Deportiva

Se dio inicio a la apertura de inscripciones para el Evento Deportivo de Inter - Carreras, en la Especialidad de Voleibol, el cual se llevará a cabo en la Sede Principal de la UPTM, en la apacible ciudad de Ejido.

Source
Las Inscripciones pueden gestionarse en el Departamento de Tecnología / Edificio B / PB, de lunes a viernes y en horario de oficina.

Equipo de Marketing

CEO Zuleydys Nazareth Camacho

Misceláneos

Tecnólogo Juan Félix Sánchez

Juan Félix Sánchez nació el 16 de mayo de 1900 en San Rafael de Mucuchíes, el pueblo más alto del estado Mérida, ubicado en los Andes venezolanos. Fue hijo de Vicenta Sánchez y Benigno Sánchez; de su padre aprendió a reparar y construir objetos de carácter utilitario; su madre le enseño a rezar. Isaina Dávila lo instruyó sobre cómo tejer cobijas y ruanas y de un anciano indígena aprendió a relacionarse con las piedras.

Maestro Juan Félix Sánchez

Sus obras arquitectónicas más conocidas son la Capilla del Filo del Tisure, dedicada al Dr. José Gregorio Hernández, y la Capilla de Piedra, ubicada en San Rafael de Mucuchíes. Los materiales empleados son la piedra y la madera, casi sin desbastar, sin uso del cemento, el artista los usaba tal como los encontraba en la montaña, para hacer con ellos paredes, soportes, mueble, y tallas entre las religiosas se encuentra las tallas de El Calvario, los cristos entre otros, y en las tallas históricas representa a personajes como Simón Bolívar o el héroe indígena local: El Indio Tinjacá.
Capilla del Filo del Tisure

Capilla de Piedra, Población de San Rafael de Mucuchíes

Source: 




Nota: Se recomienda utilizar el navegador Firefox, para lograr una búsqueda más óptima y fluida. 

PNF de Ingeniería en Construcción Civil

Ingeniería en Construcción Civil La Coordinación del Programa Nacional de Formación en la carrera de Ingeniería  en  Construcción Civil , ub...